Aún tengo entre manos mi (eterno)
Space Invaders, el cual va
evolucionando día tras día y, aunque está un poco aparcado, sigo
trabajándolo poquito a poco de vez en cuando. Como siempre, nuevas imágenes, nuevos personajes, nuevas composiciones y más
descontextualizaciones para dotar a la obra de nuevos
significadosEl trabajo al que estoy dedicando mis cortos ratos libres es uno de esos que hice hace tiempo, pero no dejo que darle vueltas y más vueltas sin acabar de estar satisfecho con el resultado.
Barato empezó siendo un cuadro un tanto absurdo, un pequeña coña para la exposición
Deprisa-Deprisa de
Torrelodones. Era un lienzo
grisaceo pintado en acrílico a brochazos con una etiqueta de 5,90€ y el canto inferior pintado de amarillo pollo. Como coña estuvo bien, hubo incluso a quien le gustó y todo, pero con el tiempo me ha ido pareciendo algo insulso y, porqué no decirlo, bastante chorra.
Así que en uno de esos momentos
de recapitulación y cruce de ideas empecé a encontrar el sentido a esta obra. Desde mi perspectiva de creyente convencido en "Algo" Superior, y mi
religiosidad relativa, siempre me había rondado por la cabeza la paradoja del culto (casi fetichista) a
estampitas,
figuritas, exvotos, colgantes, etc, etc,etc. Y no sólo, fervientes religiosos y personas de fe inquebrantable sino incluso por gente atea o agnóstica, que se sienten protegidos o ayudados por la intercesión de una imagen, o ven estético o de moda llevar
crucecitas, rosarios o
escapularios. Por supuesto que no pretendo atacar ningún tipo de creencias ni religiones, todo lo contrario. Mi intención es resaltar lo absurdo de la "devoción" infundada.

De este modo
Barato, que en principio hablaba de la
contradicción entre el valor material y el valor "artístico" de un objeto (5,90€ era el precio de un bote de acrílico malo que había comprado), ha ganado en simbología y en significado. He pensado en cambiar el nombre por
5,90. No es que me haya estrujado mucho la neurona para buscar un nuevo nombre, simplemente creo que "barato" parece aportar un condicionante peyorativo al aspecto religioso de la obra. En cambio "5,90" hace referencia al sentido de producto de consumo.

Para ilustrar la paradoja de Religión-Devoción
vs. Producto de Consumo he alterado la imagen tradicional del Sagrado Corazón de Jesús, y he sustituido su rostro por una bombilla iluminada y su corazón por un enchufe. De este modo la Luz Divina pasa a ser luz eléctrica, invención humana, avance técnico y social.

Pero aún me queda bastante trabajo por delante, quiero cubrir el mando con una trama floral (creará un contraste entre
planitud y volumen y reforzará la estética de ilustración), quiero pintar un halo de luz en torno a la bombilla (empecé pintando el cuadro en acrílico y lo estoy "
reconvirtiendo" en óleo, así que quiero aprovechar las capacidades técnicas y crear algo de veladuras y difuminados), y quiero rematar la obra con un gran destello en forma de estrella que cubra bombilla y cuerpo. Incluso estoy pensando en meter algún tipo de texto gráfico para que refuerce el lado
Pop en contraste con la iconografía religiosa tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario