Hace unos días fui a dar una charla a 70 niños de 7 y 8 años sobre "qué es ser un artista", y para ilustrarla les puse como ejemplo a dos de mis artistas favoritos separados entre si por sólo 600 años, (Leonardo Da Vinci y Yue Minjun) y la fusión de estos en mi última obra "I Love Yue".
Les pregunté quién se consideraba artista y, para mi sorpresa, todos levantaron la mano. Unos dibujaban, otros pintaba, otros escribían, bailaban, construían con Lego, hacían obras de teatro con sus amigos,... En cambio, al preguntarles qué es un artista, ya no lo tenían tan claro. Para explicárselo de una forma sencilla les dije que un artista es aquel "que hace lo que quiere", o mejor dicho "que crea lo que quiere", o mejor aún "que almacena información de todo lo que le gusta, le llama la atención, de sus experiencias, de sus investigaciones o de sus experimentos, para reconstruir las ideas que tiene en la cabeza". Una vez explicado así casi todos se reafirmaron en su condición de artistas.
Les conté que Mona Lisa era la "señora Lisa" o Lisa Gherardini, esposa de Francesco di Bartolomeo del Giocondo, de ahí el sobrenombre de "Gioconda". Hasta aquí todo parece normal, pero qué casualidad que "gioconda" significa alegre o contenta, y que la clave de la obra sea precisamente su sonrisa. Sin meterme en detalles complejos de visiones fotópicas y escotópicas, les hablé de cómo Leonardo había experimentado con infinidad de técnicas para engañar al ojo y crear una nueva realidad dentro de la obra que cambiaba según quién o cómo la observaba. Había mezclado realidad y ficción tanto en la figura como en el paisaje, y había ocultado claves secretas que a día de hoy aún nos cuesta descubrir. Quizás lo que más les sorprendió fue la teoría de que Mona Lisa fuera en realidad el propio Leonardo disfrazado.
![]() |
Comparación de la Gioconda original y la del museo del Prado |
Les enseñé La Gioconda del Museo del Prado y, aunque a primera vista pensaron que era la misma obra, poco a poco fueron descubriendo las diferencias, el rostro, el color, la luz, lo viejo que estaba uno y lo limpio que estaba este. Les conté que, como La Gioconda original estaba muy estropeada, esta de Madrid había servido (tras su limpieza y restauración) para descubrir innumerables detalles.
![]() | |
Gioconda de mi hija D. |
Esto me sirvió para enlazar con mi propia versión, llevando a Mona Lisa a mi terreno. En mi obra se pueden ver mis temas favoritos. Los grandes maestros, Madrid, los dibujos animados, los animales, el humor, y la cultura oriental, especialmente la obra de Yue Minjun. Liberalmente alucinaron con los cuadros de este artista tan importante en el panorama artístico asiático y tan desconocido en occidente.
De Yue Minjun les hablé de sus (repetidas hasta la obsesión) caras sonrientes y de su significado, aunque es difícil explicar a los niños los problemas del régimen político chino con su censura y sus restricciones.
![]() |
Yue Minjun en su estudio |
![]() |
Pasos de maquetación en Photoshop |
Para que pudieran ver esto de una forma más gráfica, les había preparado una proyección de mi proceso de trabajo, desde la maquetación que suelo hacer en Photoshop, pasando por las plantillas para pasar el boceto al lienzo, sombreado de las zonas destacadas, hasta meter el color en acrílico. La obra se iba creando ante sus ojos y la obra de Leonardo se fusionaba con el rostro de Yue Minjun hasta convertirse en mi propia Gioconda.
![]() |
Mi "I Love Yue" a medio pintar |
Sin duda esta ha sido una de las experiencias más sorprendentes y reconfortantes de mi vida. Por el trato directo con los alumnos, por su comportamiento impecable, por haber podido transmitirles mis conocimientos y mis vivencias como artista, y por la ilusión con que lo han recibido.
Muchas gracias por tu propuesta Tone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario